Fecha | Lugar | Domicilio | Liga google maps |
---|---|---|---|
30/10/2023 | León | Calle Hernández Álvarez 408, colonia San Juan de Dios. | Ubicación León |
03/11/2023 | Tierra Blanca | Instalaciones del CENTUDE. Carretera San José-Santa Catarina, comunidad Arroyo Seco, km. 27 | Ubicación Tierra Blanca |
05/11/2023 | San Miguel Allende | Salón Ruiseñor.Avenida la Luz s/n, Fraccionamiento La Luz, San Miguel de Allende. | Ubicación San Miguel Allende |
07/11/2023 | Celaya | Foro al aire libre del Parque Fundadores 450. Blvrd. Adolfo López Mateos 1102, Rosalinda, 38060, Celaya, Gto. | Ubicación Celaya |
09/11/2023 | Victoria | Salón Quiróz Calle Prolongación San Juan s/n. Col. Centro, Victoria, Guanajuato. | Ubicación Victoria |
a) Personas a consultar. Personas indígenas mexicanas residentes en el estado de
Guanajuato, de forma individual o a través de las autoridades tradicionales,
comunitarias e instituciones representativas.
b) Autoridad Responsable. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a
través de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral (UTJCE) quien
llevará a cabo la organización de la consulta en todas sus etapas.
c) Órgano Técnico. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU)
d) Órgano Auxiliar. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
e) Órgano Garante. Procuraduría de los Derechos Humanos para el Estado de
Guanajuato.
f) Participantes adicionales. Se contará a su vez con el acompañamiento de los
partidos políticos quienes deberán acreditar, a través de su representación ante
el Consejo General del IEEG, a partir del día siguiente a la expedición de la
presente convocatoria, a quienes les representarán durante el proceso de
consulta.
La consulta tendrá por objeto recibir las opiniones, propuestas y planteamientos de las personas, pueblos y comunidades indígenas sobre la acción afirmativa indígena, así como la forma en que se deberá acreditar la autoadscripción calificada para la postulación de candidaturas al amparo de la misma.
Será materia de la consulta, el anteproyecto de acción afirmativa, la forma y mecanismos para verificar la autoadscripción calificada, así como los elementos objetivos e idóneos que se tomarán en cuenta para acreditarla.
a) Etapas informativa y deliberativa
El 28 de octubre de 2023, se llevará a cabo una reunión con los pueblos y comunidades
indígenas, así como con diversas autoridades para promover y hacer del conocimiento
de las mismas la convocatoria respectiva, el cuestionario mediante el cual se realizará la
consulta y el anteproyecto de la acción afirmativa con la información más relevante sobre
la autoadscripción calificada, en español y en las lenguas indígenas chichimeca Jonaz y
Otomí, a fin de propiciar la reflexión, debate y consenso de las propuestas.
Asimismo, el IEEG con la colaboración del INPI y el Consejo Estatal Indígena realizará la
difusión del proceso de consulta a través de los medios de comunicación. Además, se
promoverá que la convocatoria y la información referida sea difundida por personas
indígenas en sus propias comunidades y en sus respectivas lenguas originarias.
Las comunidades consultadas, a través de sus autoridades indígenas, tradicionales o
comunitarias, y las personas indígenas en lo individual, de conformidad con sus propias
formas de deliberación y toma de decisión, tendrán un período para deliberar en plena
libertad sobre los temas establecidos en el cuestionario y la información brindada para
construir sus decisiones y, en su caso, sus reflexiones respecto del tema de consulta. En
este período de reflexión no podrá intervenir ningún órgano de la autoridad electoral, ni
las agrupaciones políticas nacionales, ni los partidos políticos nacionales, ni las personas
observadoras del proceso de consulta.
b) Etapa consultiva
Entre el 30 de octubre al 9 de noviembre de 2023 se establecerá un diálogo entre el IEEG
y las personas consultadas a través de reuniones consultivas, con la finalidad de llegar a
los acuerdos que procedan para alcanzar el objeto de la consulta. Lo anterior,
acompañados de los órganos técnico, garante.
En cada reunión se llevará a cabo una etapa informativa en la que podrán organizarse
mesas de trabajo para que las personas participantes deliberen sobre la materia de la
consulta. Se levantará el acta correspondiente que contendrá los principales acuerdos
alcanzados. Asimismo, se videograbarán las sesiones y se generará evidencia
fotográfica.
Asimismo, con la finalidad de recabar opiniones, sugerencias y propuestas de personas
indígenas en relación con la materia de la consulta, se implementará un buzón electrónico
en la página oficial de la autoridad responsable.
c) Etapa de seguimiento
Entre el 10 al 16 de noviembre de 2023, la autoridad responsable efectuará el análisis y
valoración de las propuestas, sugerencias, observaciones y contenidos normativos
derivados de las reuniones consultivas.
Con ello, la UTJCE elaborará el proyecto de acuerdo del Consejo General en el cual se
presentará el resumen de las respuestas a los cuestionarios y mediante el cual se emitirá
la acción afirmativa que corresponda y se reglamentará lo relativo a la autoadscripción
calificada de las personas que se postulen a través de la acción afirmativa indígena para
las candidaturas a diputaciones locales, que hará del conocimiento de los representantes
de las comunidades indígenas electos en las reuniones y presentará a la presidencia del
Consejo General para que por su conducto ponga a consideración del pleno y se apruebe
a más tardar el 21 de noviembre de 2023
En las reuniones consultivas se considerará la participación de los siguientes pueblos indígenas:
Fecha | Lugar | Domicilio | Liga google maps |
---|---|---|---|
30/10/2023 | León | Calle Hernández Álvarez 408, colonia San Juan de Dios. | Ubicación León |
03/11/2023 | Tierra Blanca | Instalaciones del CENTUDE. Carretera San José-Santa Catarina, comunidad Arroyo Seco, km. 27 | Ubicación Tierra Blanca |
05/11/2023 | San Miguel Allende | Salón Ruiseñor.Avenida la Luz s/n, Fraccionamiento La Luz, San Miguel de Allende. | Ubicación San Miguel Allende |
07/11/2023 | Celaya | Foro al aire libre del Parque Fundadores 450. Blvrd. Adolfo López Mateos 1102, Rosalinda, 38060, Celaya, Gto. | Ubicación Celaya |
09/11/2023 | Victoria | Salón Quiróz Calle Prolongación San Juan s/n. Col. Centro, Victoria, Guanajuato. | Ubicación Victoria |
El personal designado por la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral, así
como el personal de las Juntas Ejecutivas Regionales serán el medio idóneo para que
las personas y representantes de los pueblos y comunidades indígenas resuelvan las
inquietudes que pudieran presentarse respecto de la documentación que se pondrá a su
consideración; no obstante, de ser necesario, formularán dichas inquietudes a través de
la cuenta de correo electrónico diego.ramirez@ieeg.org.mx, carolina.gasca@ieeg.org.mx
y manuela.cano@ieeg.org.mx en el número telefónico y extensión siguiente: ---------------
473 73 530 00 ext. 3206
Aunado a lo anterior, en la página electrónica del IEEG
http://consultaindigena2023.ieeg.mx se habilitará un micrositio que contendrá la
información más relevante relacionada con el proceso de consulta.
Lo no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto por la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral